Únete a la confianza en Dios, el perdón y la reconciliación

Confiar en Dios: Es fiarse, es la esperanza de que algo suceda o funciones como se espera. Confiar en Dios es tener la certeza, la convicción de que Dios siempre está y todo sucederá para bien de la persona. En la dificultades, no me desanimo. Me pongo en las manos de Dios y le pido que me ayude a superar las situaciones adversas.
- Cuando algo no me sale bien, ¿me enfado, chillo o me disgusto?
- Cuando las cosas van mal, ¿confío en Dios?
- ¿Suelo dar gracias por todo lo bueno que Dios me regala?
“Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os odian y orad por los que os ultrajan y os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos,” (Mateo 5:44-45).
Perdonar: Es hacer el bien aún cuando hayamos recibido mal. La actitud cristiana nos lleva a vivir el perdón como nos pide Jesús. No elegimos a quien sí perdonar y a quien, no. Jesús murió en la Cruz por todos, por lo tanto hago el esfuerzo de amar, bendecir, hacer el bien, rezar siempre.
- ¿Perdono a quien me hace daño?
- ¿Pido perdón cuando hago daño a otros?
- ¿De qué manera puedo hacer el bien cuando otros me han hecho daño?
Reconciliación: Es restablecer la amistad, hacer las paces, volver a hacer el bien, restablecer el vínculo que se había quebrado.
En el sacramento de la Reconciliación, Dios me espera para restablecer lazos de amistad. Mis hermanos, amigos, compañeros me esperan porque también quieren ser mis amigos.
Reconozco mi error, me equivoqué, no debí proceder de esa manera.
Si dos en Cristo se ponen de acuerdo en reconciliarse, el perdón ya está concedido también de parte de Dios y su bendición se derrama sobre vosotros.
En el sacramento de la Reconciliación, Dios perdona nuestros pecados.
- ¿Procuro volver a Dios y le pido perdón por haber procedido de forma equivocada?
- Cuando me enfado con alguien, ¿trato de pensar, reconocer los errores y pido disculpas?
- ¿Ayudo a que otros se reconcilien?